Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Un año más, os convocamos para la celebración del V congreso aelēc.
Reunimos de nuevo a expertos del sector para debatir y explorar aportaciones y soluciones para acelerar una transición energética para todos. En esta ocasión nos centraremos en tres pilares fundamentales, que son determinantes para impulsar la transición energética de manera inclusiva y eficiente: El mercado, la tecnología y la sociedad como actores clave.
¿Las inminentes reformas del mercado lograrán promover un mercado eléctrico más competitivo y sostenible?
¿Resolverá realmente la tecnología los retos de la transición energética?
¿Qué papel desempeñan los diferentes colectivos de la sociedad y qué palancas creen que hay que tocar para acelerar esta transición?
Debatiremos sobre estas y muchas otras cuestiones a lo largo de la jornada que estamos organizando para todos vosotros. ¡Os esperamos!
VER PROGRAMA
Programa
Recepción y acreditaciones
08:30h – 09:00h
Inauguración
09:00h – 09:30h
- Inauguración :
- Sara Aagesen. Secretaria de Estado de Energía
- Josep Maria Salas. Consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Mesa 1: Mercado
09:30h – 10:40h
- Ponentes:
- Ana Paula Marques. CEO de EDP España
- José Casas. Director General de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa
- Mario José Ruiz-Tagle Larraín. CEO de Iberdrola España
- Carmen Becerril. Presidenta de OMEL
- Beatriz Corredor. Presidenta de Redeia
- Kristian Ruby. Secretario General de Eurelectric
- Moderación:
- Carlos Solé. Socio responsable de Energía y Recursos Naturales de KPMG en España
Intervención
10:40h – 11:00h
- Interviniente:
- Cristina Lobillo. Directora – Jefa de Task Force de la Plataforma de Energía de la UE – Dirección General de Energía de la Comisión Europea
Café networking
11:00h – 11:30h
Mesa 2: Tecnología
11:30h – 12:30h
- Miriam Bueno Lorenzo. Subdirectora General de Prospectiva, Estrategia y Normativa en Materia de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- Joana Freitas. Miembro del Consejo de Administración de EDP Produção
- José Manuel Revuelta. Director General de Redes España de Endesa
- Patxi Calleja. Director de Regulación de Iberdrola España
- África Castro. Vicepresidenta de la PTeH2 y Directora de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Comunicación de H2B2
- Moderación:
- Jorge Sanz. Director de Nera Economic Consulting
Mesa 3: Sociedad
12:30h – 13:40h
- Juan Almansa Gómez. Responsable departamento de proyectos de ASAJA Nacional
- Aránzazu Herráez López. Delegada de protección de Datos y Responsable de Oficina de Gestión de Proyectos del Ayuntamiento de Getafe
- Juan Manuel Ávila Gutierrez. Alcalde del Ayuntamiento de Carmona
- Mikel Amundarain Leibar. Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco
- Javier Arranz Lázaro. Head Domain Área Económico, Legal y Servicios de OCU
- Moderación:
- Marta Castro. Directora de Regulación de aelēc
Clausura
13:40h – 14:00h
- Marina Serrano. Presidenta de aelēc
Almuerzo
14:00h – 16:00h
20 de septiembre 2023
Auditorio El Beatriz Madrid
C. de José Ortega y Gasset, 29 – Madrid
Ponentes
CRISTINA
LOBILLO BORRERO
Directora – Jefa de Task Force de la Plataforma de Energía de la UE – Dirección General de Energía, Unión Europea
MIRIAM
BUENO LORENZO
Subdirectora General de Prospectiva, Estrategia y Normativa en Materia de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ÁFRICA
CASTRO
Vicepresidenta de la PTeH2 y Directora de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Comunicación de H2B2
ARÁNZAZU
HERRÁEZ LÓPEZ
Delegada de protección de Datos y Responsable de Oficina de Gestión de Proyectos en Ayuntamiento de Getafe
Sara Aagesen
Secretaria de Estado de Energía
Sara Aagesen (Madrid, 1976) es ingeniera química por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad de Medio Ambiente (2001).
En 2002 se incorpora a la Oficina de Cambio Climático, donde ha desarrollado una trayectoria vinculada a la acción por el clima y la transición energética tanto en el marco nacional como internacional. Entre otras responsabilidades, se ha encargado del análisis sectorial de las emisiones y proyecciones de gases de efecto invernadero, escenarios energéticos y planificación en los distintos sectores económicos, y ha participado en el diseño y el desarrollo de medidas e instrumentos innovadores para la mitigación del cambio climático en España.
Negociadora para la delegación española en la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático (CMNUCC) y del Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC) desde 2002, ha sido miembro del Consejo Asesor del Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN), auspiciado por la Organización de Naciones Unidas del Medio Ambiente, y de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), además de participar como experta nacional en diversos grupos de trabajo de la Comisión Europea y en el seguimiento y evaluación del desarrollo normativo comunitario.
En 2018, es nombrada asesora del gabinete del Ministerio para la Transición Ecológica, donde se ha responsabilizado de la dirección, coordinación y definición del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y de la Estrategia a Largo Plazo 2050. Asimismo, ha participado en el diseño de políticas y medidas del nuevo marco regulatorio en materia de energía.
En 2020 fue nombrada secretaria de Estado de Energía.
En 2013 fue distinguida con la Cruz de la Orden Civil del Mérito Medioambiental, otorgada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Carmen Becerril
Desde octubre de 2018 es Presidenta de OMEL, así como de OMIE y OMIP SGMR desde 2021. Actualmente es también Consejera de MIBGAS y de MIBGAS Derivatives.
Carmen Becerril es además Presidenta de la Asociación Española de Mujeres de la Energía (AEMENER) que, entre otros objetivos, persigue una mayor presencia de la mujer en todas las áreas de las empresas vinculadas al sector de la energía. Es miembro del Patronato de la Fundación Energía sin Fronteras, de la que fue Presidenta entre 2002 y 2007, y fue miembro del Patronato de la Fundación Acciona Microenergía, de la que fue Presidenta de 2008 a 2011.
Con una larga trayectoria en el sector privado, entre otros cargos, fue Presidenta Ejecutiva de Fortia Energía, Directora General de Internacional en ACCIONA, Presidenta de ACCIONA Energía, Consejera de ENDESA y Directora del área de energía en PricewaterhouseCoopers.
También desarrolló una intensa actividad profesional en el área económica de la Administración General del Estado, desde 1986 hasta el año 2004, con puestos de gran relevancia en el sector energético como el de Directora General del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el de Directora General de Política Energética y Minas. En este contexto, ha participado en el Consejo de Administración de distintas compañías entre las que cabe mencionar REE, CLH o ENRESA.
Carmen es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, y realizó estudios de alta dirección en el IESE Business School. Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y al Cuerpo de Técnicos Superiores de la Comunidad de Madrid.
Miriam Bueno Lorenzo
Subdirectora General de Prospectiva, Estrategia y Normativa en Materia de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Miriam Bueno Lorenzo es la Subdirectora General de Prospectiva, Estrategia y Normativa en Materia de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Desde que se incorporó a la Secretaría de Estado de Energía ha trabajado en el desarrollo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, la Estrategia a Largo Plazo para España, ha coordinado la Estrategia de almacenamiento energético y coordina la componente 8 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Tiene un doctorado en Ingeniería Eléctrica. Ha sido profesora e investigadora en la Universidad Carlos III de Madrid participando en proyectos internacionales y nacionales de investigación
José Casas
Ocupación Actual: Endesa. Director General de Relaciones Institucionales y Regulación.
Formación: Ingeniero Superior Industrial en la Especialidad de Electrotecnia por la Universidad Pontifica Comillas ICAI (1989) y Programa de Dirección General (PDG) por el IESE (2005).
Experiencia: Comienza su carrera profesional en 1989, a través del ejercicio libre de la profesión como Ingeniero de Proyectos y Dirección de Obras de Instalaciones eléctricas de Media y Baja Tensión. En el año 1990 se incorpora a Arthur Andersen donde llega a ser Gerente de auditorías y Responsable de las Áreas de Energía, Telecomunicaciones y Sector Industrial. Su carrera dentro de Endesa comienza en el año 2000 cuando asume el cargo de Subdirector de Tarifas, Peajes y Función Comercial en el área de Distribución. Poco tiempo después y de manera simultánea asume las Direcciones de Liquidaciones y Reglamentación de Endesa Red, y de Regulación, dentro de la Dirección General de Gestión de la Energía de Endesa. En el año 2004 es nombrado Subdirector General de Estrategia, Regulación, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de España y Portugal, y en 2010 Director General de Regulación y Medio Ambiente (2010-2014). Desde 2014 ocupa el cargo de Director General de RRII y Regulación.
Representación:
– Miembro de la Junta Directiva de CEOE
– Miembro del Patronato PRO REBUS ACADEMIAE de la Real Academia de Ingeniería.
– Miembro del Comité de Energía del Instituto de la Ingeniería de España.
– Miembro de la Comisión Ejecutiva Real Instituto Elcano.
– Miembro de la Junta Directiva y Comisión Ejecutiva de ENERCLUB.
– Miembro De la Junta Directiva de Aelec (Asociación de Empresas de Energía Eléctrica).
África Castro
Ocupación Actual: Vicepresidenta de la PTeH2 y Directora de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Comunicación de H2B2
África es Ingeniera Industrial con un Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética por la Universidad de Zaragoza, además de haber realizado un PDD (Programa de Desarrollo Directivo) en el IESE Business School de la Universidad de Navarra.
Lleva más de 25 años trabajando en innovación energética, los últimos 22 dedicados al hidrógeno. Ha ocupado cargos de responsabilidad en los campos de la innovación tecnológica, la estrategia corporativa y las relaciones institucionales a nivel regional, nacional e internacional. Es Vicepresidenta de la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno (PTeH2) y experta designada en grupos de trabajo a nivel internacional (Electrolyser Partnership, en la European Clean Hydrogen Alliance; Clean Hydrogen Mission, en Mission Innovation).
África Castro es Directora de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Comunicación en H2B2 Electrolysis Technologies, proveedor mundial, verticalmente integrado, de sistemas, servicios y equipos de energía de hidrógeno, que cuenta con tecnología propia patentada de electrólisis del agua. La gama de productos y servicios de la empresa abarca la producción y el transporte de hidrógeno desde el diseño hasta la explotación. El hidrógeno se comercializa en diversos sectores, como el industrial, el almacenamiento de energía, la movilidad y el ámbito residencial. Para más información, visite www.h2b2.es.
Marta Castro
Directora de Regulación
Marta Castro es licenciada en Economía, especializada en análisis económico y regulación.
Antes de su llegada a aelēc, en octubre de 2022, Marta Castro desarrolló su carrera profesional en el sector energético como economista especializada en asuntos regulatorios y análisis económico, habiendo trabajado para el sector privado en consultoras tan destacadas como KPMG o FTI Consulting y en el sector público para la Secretaría de Estado de Energía y en la CNE.
Con más de 20 años de experiencia, ha sido Managing Director en la consultora FIT Consulting, Socia de la práctica de la energía en la Big Four KPMG y trabajó en compañías como NERA Economic Consulting e Intermoney Energía.
Asimismo, Marta ha trabajado en el sector público, habiendo ejercido de asesora en la Secretaría de Estado de Energía y habiendo formado parte del departamento de Regulación y Competencia de la Comisión Nacional de Energía.
Posee además un máster en Economía Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid.
Marina Serrano
Presidenta aelēc
Es Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza (1974-1979) -Premio Extraordinario número uno de Licenciatura- y Licenciada en Filosofía y Letras, rama de Historia, por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (1974-1979). Pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado desde 1982, actualmente en excedencia, y es Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional en la regulación de los sectores energéticos. Ha sido Secretaria del Consejo de Administración de Red Eléctrica de España, S.A. (REE) y Directora de su Asesoría Jurídica.
En 1995, se incorporó al primer regulador eléctrico de España, la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional, que con la Ley 34/1998, de 7 de octubre del sector de hidrocarburos, se trasformó en la Comisión Nacional de Energía (CNE), organismo regulador de los mercados eléctrico, de hidrocarburos líquidos y gaseosos. En la CNE ha sido, primero, Secretaria de su Consejo y Directora de sus servicios Jurídicos, para pasar después a ser nombrada miembro de su directorio, como Consejera de la CNE, hasta Octubre de 2013, fecha de extinción del Organismo.
Desde el regulador ha participado muy activamente en los procesos liberalizadores de los sectores eléctricos y gasistas, tanto en los trabajos de elaboración de la ley 54/1997 del Sector Eléctrico, como la Ley 34/1998 del Sector de Hidrocarburos, y sus sucesivas modificaciones, como en sus desarrollos reglamentarios y la aplicación práctica de los nuevos modelos de mercado. Ha sido Vicepresidenta Primera de ARIAE, la Asociación de los Reguladores Iberoamericanos de Energía.
Asimismo, ha sido Directora General del Patrimonio del Estado, en el Ministerio de Hacienda (2001-2004), habiéndose elaborado y aprobado en esta etapa la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas. También miembro del Consejo de Administración de Abertis Infraestructuras S.A, como consejera independiente y Of Counsel en el despacho Pérez-Llorca. En la actualidad, es Presidenta de aelēc, Vicepresidenta de CEOE y miembro del Consejo de Administración de OMEL.
Javier Arranz Lázaro
Head Domain Área Económico, Legal y Servicios de OCU
Javier Arranz, ha desarrollado su carrera profesional en la asociación de consumidores OCU durante más de 30 años. Ha trabajado muy directamente en área de las telecomunicaciones y energía desde el proceso de liberalización sufrido por ambos sectores. En el ámbito de la energía es responsable de los comparadores de tarifas de OCU y de las compras colectivas realizadas por esta asociación. En al actualidad coordina el equipo de profesionales que elabora la revista Dinero y Derechos.
Juan Almansa Gómez
Responsable departamento de proyectos en Asaja Nacional
35 años de experiencia en el sector agrario. Responsable de convenios y proyectos de Asaja nacional.
Mikel Amundarain Leibar
Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco
FORMACIÓN
- Executive MBA (ESIC-Cámara Comercio Bilbao) (De 10-
2012 a 09-2013) - Master en Finanzas (EHU-UPV) (De 09-2000 a 06-2001)
- Licenciatura en Economía. Especialidad Internacional y
Desarrollo (EHU-UPV) (De 09-1995 a 09-1999)
CARRERA PROFESIONAL
- Viceconsejero de Industria (Desde 09-2021)
- Director de Industria y Transición Energética (02-2021 a 09-2021)
- Director de Desarrollo Industrial (09-2019 a 02-2021)
- Responsable Regulación Técnica
(Nortegas Energía Grupo) (De 08-2017 a 09-2019) - Responsable Regulación Negocio Liberalizado (Comercialización, Logística y Mercado Mayorista)
(Naturgas Energía-Grupo EDP) (De 09-2006 a 07-2017) - Miembro Gabinete de Consejero
(Comisión Nacional de Energía-CNE) (De 09-2005 a 09-2006) - Técnico de la Subdirección de Refino, Logística y Comercialización de Petróleo.
(Comisión Nacional de Energía-CNE) (De 09-2002 a 08-2005) - Miembro Gabinete de Consejero
(Comisión Nacional de Energía-CNE) (De 06-2001 a 08-2002) - Gestor
(Caja Rural Vasca-Ipar Kutxa) (De 06-2000 a 05-2001)
Patxi Calleja
Director de Regulación de Iberdrola España
– Licenciado en Ciencias Económicas y en Ciencias Empresariales por la UPV .
– MBA por la Teesside Business School (Inglaterra).
– Inicia su carrera en Latinoamérica (10 años) en diferentes países y empresas energéticas, con diferentes responsabilidades como por ejemplo director de regulación de la empresa electrica de Guatemala y vicepresidente del Mercado Mayorista de Energía de Guatemala
– Tras su vuelta ha trabajado siempre en materia de regulación energética, ocupando diferentes responsabilidades, entre otras, la regulación europea mientras se fijaban los objetivos europeos a 2030 y la fijación de posiciones regulatorias globales de Iberdrola.
– Actualmente es Director de Regulación de Iberdrola España.
Joana Freitas
Joana is Executive Board Member of EDP Generation, the conventional generation unit of EDP Group, where she holds responsibilities in innovation and business development, a green hydrogen engineering global excellence center, digital transformation, sustainability and stakeholders’ management.
Some of her current responsibilities include: climate adaptation plans of hydro and thermal fleet, the transition plans of thermal plants into green energy projects, hybrid investments (coupling wind and solar plants to existing hydro connection points), floating PV projects, just transition plans of former coal plants and global delivery of green h2 engineering. Joana is part of EDP’s Global Innovation Steering, where she helps identify and select new businesses to invest in, in the decarbonization energy space. She is also a non-executive director of EDA- Electricidade dos Açores, the Azorean integrated power company, where innovative projects of batteries and isolated island systems are being deployed.
Joana is vice-chair of the Generation & Environment Committee of Eurelectric.
Joana is an energy professional, having led a career as an executive in infrastructures’ operations and finance. She served as Director in REN (the Portuguese Transmission System Operator for electricity and natural gas), CFO of ESPART, a real estate developer, and COO of portway, a ground handling company. Joana started out in McKinsey as a consultant for seven years, leading projects in London, Rio de Janeiro and Lisbon. She went on to join the Cabinet of the Secretary of State of Treasury and Finance.
She obtained a MSc in Economics from Porto University (where she graduated first of her class), her MBA from INSEAD (Dean’s list honours).
In 2019 she co-founded Leading Together (leadingtogether.org), an initiative to promote gender- balanced leaderships in business with the INSEAD Alumni Association and McKinsey&Company.
She is the host of the podcast Net Zero, with the Florence School of Regulation, on the energy transition and climate change in Europe, and the co-author of the ebook The journey to Net Zero (https://cadmus.eui.eu//handle/1814/72002).
Aránzazu Herráez López
Delegada de protección de Datos y Responsable de Oficina de Gestión de Proyectos Ayuntamiento de Getafe
Ingeniera Informática especializada en Organización y Procesos por la Universidad Carlos III de Madrid (uc3m), Máster en Ciencia y Tecnología de la Información, Ingeniería del Software aplicada a la Inteligencia Artificial (uc3m), Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información (uc3m) y c1b3rwall executive ciberdefensa (policía nacional).
Se ha dedicado más de 10 años a la actividad académica como profesora de informática en el Departamento de Lenguajes y Sistemas (uc3m) y posee más de 20 años de experiencia en la Gestión de Proyectos de Administración Electrónica, Gobernanza del Dato y Transición Digital, tanto en el ámbito de la empresa privada como pública.
Ha realizado diversas publicaciones sobre Derecho y Tecnología, y ha sido ponente en diversos seminarios y congresos relacionados con la Administracion Electrónica, Protección de Datos, Gobernanza del dato, así como Seguridad e Interoperabilidad Informática.
RECONOCIMIENTOS
Entidad UC3M: Premio Proyecto consolidado en Seguridad, por el Congreso Nacional de Interoperabilidad y Seguridad (2014), por el proyecto Valid@doc referente a la de generación y validación federada de documentos electrónicos públicos jurídicamente válidos.
Entidad Ayto Leganés: Premio mejores prácticas en Transparencia, por el Congreso Nacional de Interopreabilidad y Seguridad (2016).
Medalla al mérito en ciberdefensa (2021). Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías (BOE número 131, de 2 junio de 2021).
Ana Paula Marques
CEO de EDP España
Ana Paula Marques es Administradora Ejecutiva de EDP, Consejera Delegada de EDP Generación y EDP España, y miembro del Consejo de Administración de EDP Renovables y EDP Brasil.
Además, es responsable de las áreas de Innovación y Ventures, Tecnología y Digital, Regulación, Policy, Stakeholders y Asuntos Externos del Grupo EDP.
Anteriormente, fue Directora Ejecutiva y Vicepresidenta de NOS, Presidenta de APRITEL (Asociación de Operadores de Comunicaciones Electrónicas) y miembro no ejecutivo del Consejo de Administración de SportTV.
Comenzó su carrera en Marketing en Procter & Gamble. Es Licenciada en Economía por la FEP y tiene un MBA por el INSEAD.
José Manuel Revuelta
Director General de Redes España en Endesa
José Manuel Revuelta, director general de Redes de Endesa desde marzo de 2021, es ingeniero industrial por la Universidad de Valladolid y doctor en Economía por la Universidad Carlos III.
Cuenta con una larga trayectoria en el sector de la energía y ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Endesa, donde ingresó en 1998, y el Grupo Enel. Desde 2018 a marzo de 2021 ocupó el cargo de Country Manager de Enel Perú, desde donde dirigió la transformación de la filial de Enel para adaptarla al intenso proceso de transición energética en que está inmerso el sector eléctrico.
Antes de dirigir Enel Perú, ocupó los puestos de director de operación y mantenimiento de Endesa Distribución y director de planificación y control de Endesa Red, ambas dentro del área de infraestructuras. Previamente fue subdirector de Normativa y Gestión de la Demanda en Endesa Energía, un periodo en el que fue también miembro del Consejo de Sedigas, la patronal del sector del gas.
Revuelta cuenta además con experiencia en el sector público, ya que entre 2006 y 2008 fue Director de Regulación y Competencia en la CNE (Comisión Nacional de la Energía), el antiguo regulador del sector energético español que se integró más tarde en la actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Nacido en Puente San Miguel (Cantabria), Revuelta cuenta con un Executive MBA por el Instituto de Empresa y ha cursado estancias de formación en la Université de Paris 1 Panthéon-Sorbonne y en Harvard Business School. Como docente, ha sido profesor asociado en la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Valladolid y los Departamentos de Estadística y de Economía de la Universidad Carlos III.
Cristina Lobillo Borrero
Directora – Jefa de Task Force de la Plataforma de Energía de la UE – Dirección General de Energía, Unión Europea
Cristina Lobillo Borrero es licenciada en Derecho y tiene cursos de postgrado en Economía, Derecho de la Unión Europea y gestión y liderazgo en la ULB (Universidad Libre de Bruselas), la Escuela Española de Diplomáticos, la Comisión Europea y la Harvard Business School.
Desde 2004 es funcionaria de la Comisión Europea, donde ha trabajado en políticas de Agricultura y Comercio, y desde 2014 hasta 2019 ha sido Jefa de Gabinete del ex-Comisario de Acción Climática y Energía, Miguel Arias Cañete.
De diciembre de 2019 a junio de 2020, ha sido Asesora Principal en la Dirección General de Agricultura y desde junio de 2020-2022 fue Directora de Política Energética en la DG ENER de la Comisión Europea.
En este último cargo, ha estado muy involucrada en la preparación de propuestas legislativas del paquete “fit for 55”. Sus responsabilidades como directora también incluyeron la supervisión de las relaciones internacionales de la UE sobre cuestiones energéticas, la coordinación con los Estados miembros y con las instituciones de la UE, junto con los aspectos de comunicación, jurídicos y económicos de la política energética de la UE.
Desde junio de 2022 es directora – Jefa de la “Task Force de la Plataforma de Energía de la UE”, de la DG ENERGY.
Antes de incorporarse a la Comisión, Cristina trabajó en la Administración española y en las Universidades de Córdoba y Alcalá de Henares.
Beatriz Corredor Sierra
Presidencia de Redeia y del Consejo de Administración
Presidenta de Redeia desde febrero de 2020.
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en la promoción de 1991, ingresando dos años después, por oposición, en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (actualmente en excedencia). Ha cursado otros estudios superiores como el Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE-A-2013) y el de “Mujeres en Consejos de Administración”, ambos impartidos por IESE Business School.
En su trayectoria pública, entre los cargos y funciones desempeñadas, ha sido ministra de Vivienda; secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas y presidenta del Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial de Suelo, SEPES; concejal en el Ayuntamiento de Madrid y consejera de la Em-presa Municipal de Vivienda y Suelo, así como diputada en el Congreso de los Diputados.
Actualmente es, asimismo, vicepresidenta del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, así como miembro del Consejo Asesor de Women in a Legal World (WLW), del Consejo Asesor de Women Action Sustainability (WAS) y del Consejo Asesor de WomenCeo. Ha sido también directora de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores y presidenta de la Fundación Pablo Iglesias.
En la vertiente académica, es profesora asociada de Derecho Civil en el Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Nebrija, así como Adjunct Faculty at Social & Affordable Housing in the Master in Real Estate Development, School of Arquitecture & Design at IE University.
Ha recibido, entre otros reconocimientos, la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III o el premio Forinvest a su trayectoria profesional.
Kristian Ruby
Secretario General de Eurelectric
Kristian Ruby es un experto ampliamente reconocido con un marcado perfil de comunicación y una amplia experiencia en asuntos políticos. Se incorporó a Eurelectric desde Wind Europe, donde ocupó el cargo de Director de Política y estuvo a cargo del desarrollo y la aplicación de la estrategia política.
Anteriormente, Ruby trabajó como periodista y fue funcionario público durante siete años en los ministerios daneses de Medio Ambiente y Clima y Energía, y en la Comisión Europea, en el gabinete de la antigua responsable de Acción por el Clima, Connie Hedegaard. Kristian tiene un máster en Historia y Desarrollo Internacional.
Mario José Ruiz-Tagle Larraín
CEO Iberdrola España
Mario Ruiz-Tagle es consejero delegado de Iberdrola España desde julio de 2022 y miembro del Consejo de Iberdrola España. Además, es consejero de Neonenergia, compañía del grupo Iberdrola cotizada en la la Bolsa de Valores de São Paulo. Vinculado al sector energético desde 1996, inició su trayectoria en el Grupo Iberdrola en el año 2000 como gerente general de la sociedad Ibero- Americana de Energía Ibener S.A. En 2010, fue nombrado Country Manager de Iberdrola Brasil S.A., cargo en el que estuvo hasta su nombramiento como consejero delegado de Neoenergía en 2017, liderando el proceso de salida a bolsa en julio de 2019 y la gestión de la compañía brasileña hasta julio de 2022.
Actualmente, es presidente de Enerclub, miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de España, de la comisión ejecutiva del Real Instituto Elcano, y de la junta directiva de Aelēc. Mario Ruiz-Tagle es Graduado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Diego Portales en Santiago (Chile) y tiene un Máster en Administración de Empresas y Finanzas por la Pontificia Universidad Católica (Chile).
Josep María Salas
Consejero CNMC
Josep María Salas es ingeniero y Doctor por la UPC (investigación sobre aspectos técnicos, regulatorios, económicos y sociales de la transición energética). Ha desarrollado su vida profesional en el sector privado relacionado con la innovación en sistemas energéticos avanzados, I+D y transferencia al mercado en campos como microrredes y renovables, contadores digitales y digitalización o flexibilidad de la demanda. Consejero de la CNMC desde junio de 2020 y Member of the Board of EU Agency for the Cooperation of Energy Regulators (ACER).
Jorge Sanz
– Licenciatura en economía, Universidad Complutense de Madrid
– Máster en economía, Centro de Estudios Monetarios y Financieros
– Máster en econometría y economía matemática, London School of Economics
– Funcionario del Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado
– Director General de Política Energética y Minas (abril 2004-agosto 2009)
– Director en NERA ECONOMIC CONSULTING desde 2014
– Presidente de Comisión de Expertos para la Transición Energética de 2018
Carlos Solé
Carlos se incorporó a KPMG en 2010, procedente de la Comisión Nacional de Energía y es también Socio responsable de Consultoría en Energía y del departamento de Economics & Regulation en España
- Carlos es Ingeniero Industrial por la Universidad Pontificia de Comillas ICAI/ICADE y tiene un grado de Dirección General por el IESE
- Desde 2010 ha sido el responsable de la creación y desarrollo del departamento de Economics & Regulation de KPMG España, habiendo construido un equipo de consultores altamente especializado que da servicios en el sector energético.
- Previamente (de febrero 2001 a julio 2010), Carlos fue Director de Energía Eléctrica en la Comisión Nacional de Energía, y anteriormente Subdirector de Mercado Eléctrico y Subdirector de Transporte y Operación del Sistema en dicha institución, a la que se incorporó en 1996 procedente de Red Eléctrica de España, S.A.
- Durante este periodo, participó en el proceso de liberalización del sector eléctrico en España y, en particular, en el desarrollo de las reglas del mercado, de operación del sistema y en la regulación de las actividades de transporte y distribución y las energías renovables.
- Experiencia en proyectos:
–Elaboración de propuestas de política energética y regulación
–Análisis de marcos regulatorios y de mercados identificando riesgos y oportunidades para compañías privadas/inversores, complementadas con asesoría estratégica de modelos de negocio.
–Previsiones de precios y análisis del mercado
–Due Diligence regulatorias en el marco de transacciones
–Evaluación de impactos y cumplimiento regulatorio
–Estudios de benchmarking económicos y regulatorios
–Modelos analíticos para la definición de estrategias y la toma de decisiones
–Estudios técnicos y económicos sobre los sectores energéticos
–Informes de experto independiente en el contexto de disputas legales y procesos arbitrales tanto nacionales como internacionales
Patrocinadores Oro
Patrocinadores Bronce
El V Congreso aelēc está comprometido con los ODS
Síguenos con nuestro hashtag